Parque Nacional de Ordesa, Pirineos y Sierra de Guara

Archive for febrero 2008

«Campanula»

Posted by Pedro A. Martín en 11 febrero 2008


campanula.jpg

Campanula 

Familia: Campanulaceae.
Especie: Campanula cochlearifolia.
Altura: De 4 a 15 cm, rastrera, pelosa o lampiña, perenne. Hojas
basales acorazonadas o redondeadas, dentadas. Flores: Azules o violetas, de 13 a 16 mm, botones florales colgantes. Crece en grietas de rellanos rocosos, sombríos y en suelos calizos; entre 1.300 y 3.200 m.

Foto: Pedro A. Martín

Posted in Fauna Flora, Fotos | Etiquetado: | Leave a Comment »

«Edelweiss»

Posted by Pedro A. Martín en 7 febrero 2008


edelvais.jpg

Fotos: max

Flor de nieve, edelweiss ( Leontopodium alpinum )
La flor de nieve es planta calcícola propia de los pastos pedregosos que van desde el piso montano alto al alpino. El aspecto lanoso de toda la planta es debido a los pelos que produce para defenderse de la desecación. Al ser una de las plantas más conocidas de la vegetación alpina, muchos países han tenido que tomar medidas proteccionistas para que no sea eliminada de las montañas y parques nacionales por los turistas que las recolectan como recuerdo. En el Parque Nacional la encontramos desde la falda del Monte Perdido, a 2560 m. de altura, hasta cotas bajas tanto en Pineta como en Ordesa, estando la más baja de todas en Añisclo a 1030 m, la menor altura del Pirineo para esta especie. (MMA)

La Leontopodium alpinum , conocida como flor de las nieves o con la palabra alemana Edelweiß (grafía alternativa Edelweiss ) es una planta de la familia de las Asteraceae . Se trata de una flor que crece en pequeños grupos en las praderas alpinas y roquedos de altura de las cordilleras europeas, de no más de 30 cm de altura, con brácteas gruesas, carnosas y cubiertas de una fina pelusa, con un color blanco y tonalidades verdosa o amarillenta. Es la flor emblemática de las alturas y por ello ha sido largamente esquilmada, habiendo desaparecido de muchas zonas y siendo mucho menos frecuente que hace unas pocas décadas, debido a lo cual ha sido protegida en territorio español, estando prohibida su recolección.

En la actualidad en España se encuentra solamente en el Pirineo , sobre todo en el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido , del que es su símbolo , y, aunque raramente, se puede encontrar también en las montañas del norte de León. El término Edelweiß (pronunciado /’ed?lva?s/ ) significa en alemán «blanco noble» o «blanco puro». (Wikipedia)

Posted in Fauna Flora, Fotos, General | Etiquetado: , | 1 Comment »

Monte Perdido y su punto negro. La Brecha de Rolando desde El Casco.

Posted by Pedro A. Martín en 6 febrero 2008


escupidera.jpg

Monte Perdido desde el Cilindro Fotos: max

El punto rojo es la zona llamada «La escupidera». Un lugar muy peligroso y a evitar tanto al subir como cuando bajamos.

0

Monte Perdido es el macizo calcáreo más alto de Europa. Su pico más elevado es el Monte Perdido con una altitud de 3.355 metros sobre el nivel del mar. Está situado al norte de la provincia de Huesca, en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido dentro de la vertiente sur del pirineo occidental, en la comunidad autónoma de Aragón, España.
El macizo de Monte Perdido, conocido por Las Tres Sorores o Treserols, lo componen los Picos de Monte Perdido (3.355 m), Cilindro (3.328 m), y Añisclo (3.263 m) llamado también, este último, Soum de Ramond, dedicado al pireneísta Louis Ramond de Carbonnières, uno de los primeros exploradores y expertos de la alta montaña pirenáica. En este sector se encuentran 22 cimas de más de 3.000 m.
El macizo de Monte Perdido forma parte del Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, constituido a su vez por cuatro valles de extraordinaria belleza: Ordesa al Suroeste, Añisclo al Sur, Escuaín al Sureste y Pineta al Este. Parte del macizo se interna al Norte en territorio francés, formando parte del Parc National des Pyrénées (artículo en la wikipedia francófona), destacando el Valle y Circo de Gavarnie (artículo en la wikipedia francófona), otro impresionante circo glaciar que en su cabecera tiene la cascada más alta de Europa, con más de 400 metros de caída vertical.
En la cara norte del Monte Perdido se halla uno de los pocos glaciares que siguen existiendo en el Pirineo, aunque en lento pero continuo retroceso. Se trata de una lengua con mucha pendiente, que tiene un frente de unos 750 metros y va desde los 2.700 a los 3.250 metros de altura.
Entre los montañeros, Monte Perdido goza de una gran popularidad debido a que es un tresmil relativamente fácil de acometer. La vía normal de ascensión se efectúa a través del refugio de Góriz (2.160 m), donde es habitual pernoctar, y el canal de «la escupidera», uno de los puntos negros del Pirineo donde se ha matado mucha gente intentando alcanzar la cima.
Este macizo está incluido dentro de la Reserva de la biosfera Ordesa-Viñamala declarada por la Unesco en 1997.
Ramond de Carbonières fue uno de los primeros en estudiar los Pirineos y precursor de la conquista de Monte Perdido desde que lo identificara en 1787 desde la cumbre del Midi de Bigorre (en el Pirineo Francés), a partir de 1796 se consagra como profesor de Historia natural en la nueva Escuela Central de Tarbes. Sus cursos encuentran inmediatamente un gran éxito. Como un especialista en Botánica y en Geología de los Pirineos centrales, se pone, en 1797, a proyectar lo que tanto había deseado: alcanzar la cima del Monte Perdido para saldar la controversia que tenían Dolomieu y Lapeyrouse sobre la ‘edad primitiva de los calcáreos de la cadena central.
La expedición, que comprendía a quince personas como Picot de Lapeyrouse y muchos de los alumnos de Ramond, hallan numerosos fósiles, mas no alcanzan la cumbre. La minuta de la ascensión aparece en 1797 con el título de Voyage au Mont-Perdu et dans la partie adjacente des Hautes-Pyrénées. El 7 de septiembre de 1797 , acompañado de sus alumnos como Charles-F. Brisseau de Mirbel (1776-1854), Ramond de Carbonnières intenta una segunda vez subir. El administrador y forestador Étienne-François Dralet (1760-1844) participa de esta ascensión. Pero no será hasta 1802 cuando al fin la alcanza. Para ello, lanza a los guías Rondo y Laurens, acompañados de un pastor de Pineta, hacia la cumbre. El día 10 de agosto de 1802, cuatro días después de la conquista del Monte Perdido por estos tres hombres, pagados por Carbonières, éste repite el recorrido. Ramond relata su expedición en el Journal de Mines, lo que le valdrá un reconicimiento de los científicos de su época.
El hecho de ser el macizo calcáreo más alto de Europa hace que tenga también una flora muy singular. De las cerca de 3500 especies de plantas vasculares que podemos encontrar en el Pirineo, apenas 150 son capaces de superar los 3000 m de altitud, y de ellas 95 han sido localizadas en los 34 «tresmiles» del Macizo de Monte Perdido y cercanías. Sólo las tres puntas de los Gabietos reúnen a medio centenar de ellas.
Sin embargo, debemos destacar que no todas las cimas tienen las mismas plantas, y sólo un puñado se repiten, como Saxifraga pubescens, Saxifraga oppositifolia, Androsace ciliata, Linaria alpina alpina, Minuartia cerastiifolia o Pritzelago alpina alpina, por citar sólo las más comunes.
«Pirineos – Monte Perdido» es un sitio Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997, con ampliación en el 1999. Afecta, en Francia, al departamento de Altos Pirineos, mientras que en España, a los municipios de Torla, Fanlo, Tella-Sin, Puértolas, Bielsa, y Broto, todos ellos en la provincia de Huesca.

Según la página web de la UNESCO: «este destacado paisaje montañoso, que cruza las fronteras nacionales de Francia y España, se centra alrededor del pico del Monte Perdido, un macizo calcáreo que se alza hasta los 3.352 m. El lugar, con un área total de 30.639 ha, incluye dos de los más grandes y profundos cañones en el lado español y tres grandes paredes de circo en las laderas francesas, lado más abrupto, presentaciones clásicas de estas formas geológicas. El lugar es también un paisaje pastoral que refleja una forma de vida agrícola que en el pasado estuvo extendida en las regiones elevadas de Europa pero que actualmente sólo sobrevive en esta parte de los Pirineos. Así proporciona una vista interior excepcional a la sociedad europea del pasado a través de su paisaje de pueblos, granjas, campos, pastos de altura y carreteras de montaña.» (Wikipedia)

brecha.jpgBrecha de Rolando desde el Casco Fotos: max

Posted in Fotos, Fotos montaña | Etiquetado: , | 21 Comments »

«Pirineos, tristes montes» y «O trasgresor piadoso», de Severino Pallaruelo

Posted by Pedro A. Martín en 5 febrero 2008


tristes-montes.jpgSeverino Pallaruelo, nacido en Puyarruego en 1954, es Catedrático de Geografía e Historia y ejerce la docencia en el IES Biello Aragón de Sabiñánigo desde hace casi 25 años. Ha publicado numerosos libros sobre el Alto Aragón y el Pirineo en general de temas etnográficos e históricos; es autor también de varios volúmenes de relatos, de guías y novelas históricas.

Como fotógrafo lleva más de 25 años recogiendo imágenes de la región. Para un perfil más íntimo de Pallaruelo puede servir el extracto del prólogo de su “Guía del Pirineo aragonés” que escribió Fernando Gallardo: “Severino Pallaruelo conduce su existencia por los vericuetos nada lineales del estudio geográfico, el oficio de escribidor y la producción editorial a pequeña escala, aprendidos de recorrer la montaña pirenaica antes incluso de que entrara en uso de razón. Nacido en Puyarruego, el pueblecito que guarda la entrada al cañón de Añisclo, sintió a una edad muy precoz la llamada de las cumbres, de las aristas conquistadas a pie, de las aldeas en trance de abandono y de la soledad pastoril instalada siempre al borde de los precipicios. Desde entonces ha estado revolviendo en bibliotecas y archivos municipales a la búsqueda de legajos, compartiendo mesa y cama con los pastores en sus cabañas, asistido a encuentros ínterfronterizos de intelectuales y animado toda clase de iniciativas socio-culturales en el área pirenaica. Autor minucioso, de prosa íntima y erudita, honesto con los datos que atesora después de muchos años de investigaciones rigurosas, adquirió cierta notoriedad tras la edición de un libro sobre las navatas pirenaicas y, sobre todo, tras recibir el premio Marqués de Lozoya de Artes y Tradiciones Populares con un estudio documentado sobre los pastores de los Pirineos, editado por el Ministerio de Cultura”.
Entre sus libros publicados destacan: Pirineos tristes montes, Viaje por los Pirineos Misteriosos de Aragón, Las Navatas, Pastores del Pirineo, Los Molinos del Alto Aragón, Guía del Pirineo aragonés, Bardaxi, Guali, José, un hombre de los Pirineos, Guía Turística de Aragón, su última aportación.
En este libro Severino nos cuenta 28 relatos breves en el que aparecen hombres y mujeres que han arrastrado -y arrastran- por las duras laderas de estos montes ásperos sus vidas sin esperanza. Los protagonistas de los relatos -a veces reales, a veces ficticios- lo son de historias que, desgraciadamente, han sucedido. Ojalá fuera todo ficción. (Del Libro)

_________________________________

19 Dic. 2010

Lleva muchos años escribiendo ensayos y relatos con los Pirineos como fondo: la cordillera constituye el escenario de su vida y de su obra. Profesor a lo largo de casi tres décadas en el instituto de Sabiñánigo (Huesca), los paisajes y las gentes de su entorno forman la materia con la que modela la producción literaria. Ha escrito acerca de los mitos y de los ritos –Viaje por los Pirineos misteriosos de Aragón (1984)–, de los viejos oficios –Las navatas. El transporte de troncos por los ríos del Alto Aragón (1988), Los molinos del Alto Aragón (1994)–, del lento transcurrir de los días en la montaña –Pirineos, diario de la naturaleza (1992) y de los viajes –El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Guía del Pirineo aragonés (1991), Guía turística de Aragón (2003)–. Algunos de sus libros –como Pastores del Pirineo (1988), José, un hombre de los Pirineos (2000) o Pirineos, tristes montes (1990, Xordica, 2008)– se han convertido en clásicos dentro de la literatura pirenaica. (Xordica Editorial)

Severino Pallaruelo

Posted in Libros | Etiquetado: | 8 Comments »

«Setas»

Posted by Pedro A. Martín en 5 febrero 2008


amanitamuscariam.jpg«Amanita muscaria»

La Amanita muscaria es un hongo micorrizógeno muy común, también denominado «matamoscas». El epíteto muscaria, proviene del latin musca, mosca, que hace referencia a la interración que se produce entre este hongo y los insectos, paraliza temporalmente a los insecto que entran en contacto con la seta.

Otros de los nombres que puede recibir son: «falsa oronja» (puede confundirse con la oronja cuando el sombrero esta muy lavado), «agárico pintado» y «oronja pintada». En Cataluña se refieren a ella, además, como «reig vermell», «oriol», «reig de folguera» u «ou de reig bord»; en Galicia y zonas limítrofes como «reventabois» o «brincabois» y en Euskadi como «kuleto falsoa» y «kulato palstoa».

En sus primeros estadios el sombrero (que puede oscilar entre los 15 y 25 cm) aparece envuelto por un velo blanquinoso, presentando una forma globoide que posteriormente, al desgarrarse, se tornará hemiesférica para terminar extendiéndose, con el margen ligeramente incurvado. También presenta unas granulaciones blancas o amarillentas que se dispersan por toda la superficie. Éstas son los restos de la volva o cobertura inicial y, con el tiempo, van desapareciendo de forma gradual. La cutícula es de color rojo, muy brillante, con matices que van desde el anaranjado al amarillo oscuro. La superficie inferior aparece recubierta por láminas, generalmente blancas, independientes y ventrudas.

El pie, de coloración clara, puede llegar a medir hasta 24 cm de altura y 3 cm de grosor, presentando un aspecto bulboso en la base, sobre la que pende un característico anillo blanco de aspecto membranoso.

El hongo suele encontrarse en condiciones de hábitat muy amplias, desde las regiones más bajas, hasta las zonas de media y alta montaña, siendo éstas últimas circunstancias las más probables. Aunque vive en todo tipo de bosques, es más frecuente encontrarla en los de hayas, pinos negros y abedules. Crece asociada a las raíces de éstos, con los que intercambia sales minerales y agua por otras sustancias orgánicas, pudiendo llegar a formar grupos relativamente numerosos. Se desarrolla entre finales de verano y otoño, dentro de la estación micológica.

Su sabor, al igual que su olor, no son especialmente intensos. Presenta un cierto grado de toxicidad en todas sus partes y, si bien no resulta necesariamente mortal, puede provocar alteraciones neurológicas y gastrointestinales. El componente tóxico principal de este hongo es la muscarina. En dosis muy altas, tiene un gran efecto neurotóxico. Sus principales propiedades son enteógenas, por lo que se ha utilizado desde tiempos remotos como estimulante. Administrada por vía oral es también tóxica para el intestino y el hígado, por lo que si se ingiere, inadvertidamente, se debe recurrir a un centro médico, mostrar el espécimen ingerido y sugerir pruebas de función hepática para descartar daño permanente. (Wikipedia)

negrillacomestible.jpg«Negrilla»

Tricholoma terreum, comúnmente conocida como negrilla, es un hongo comestible con sombrero grisáceo. Pertenece al género Tricholoma y se encuentra en bosques de coníferas de Europa así como de Australia (donde se introdujo). Tricholoma myomyces es un sinónimo de la especie.
Originalmente, se describió como Agaricus terreus en 1762 por parte de Jacob Christian Schäffer y, dos años después, como Agaricus myomyces por Christian Hendrik Persoon. Su nombre actual se debe a Paul Kummer, que lo circunscribió al género en 1871.
Se trata de un hongo con un cuerpo de fructificación en forma de seta de color grisáceo, con escamas grises también. El estipe carece de anillo o volva. El himenio es laminado y de color claro, que se disponen de forma libre. Las esporas son ovales, de 6–7 μm de longitud y 3,5-4,4 μm de anchura.
Se considera un buen comestible, si bien su parecido con especies tóxicas recomiendan mucha precaución en su recolección e identificación.

pie-de-gallo.jpg«Pie de gallo»

Las Clavariaceae, también llamadas setas coral, son setas que reciben su nombre debido a su crecimiento parecido al coral. Inicialmente todos clasificados en el genus conocido como Clavaria, fueron divididos en varios genera incluyendo Clavicorona, Clavulina, Clavulinopsis, Macrotyphula, Ramaria y Ramariopsis.
Algunas especies similares superficialmente no están tan relacionadas como puedan parecer, los genus Clavariadelphus, Ramaria y Clavulina pertenecen a la familia Gomphaceae, los genus Scytinopogon y Lentaria pertenecen a la familia Thelephorales, mientras que el genus Calocera es un organismo enteramente diferente de la clase Dacrymycetes.
Las Clavariaceae pueden ser similares en apariencia a hongos gelatinosos. A menudo tienen colores brillantes, principalmente naranjas, amarillos o rojos, y normalmente crecen en bosques viejos. Algunas de estas setas son saprófagas de madera caída, mientras que otras son comensales o incluso parásitas.
Algunas de estas setas son comestibles, aunque deben ser recogidas de jóvenes, cuando son viejos se vuelven fibrosos o secos y maderosos. De algunos de ellos (como Ramaria flava) se ha informado que tienen fuertes efectos laxantes aunque son de sabor agradable.1 2 Algunos de ellos son demasiado pequeños para ser recogidos. Sin embargo, algunas especies son venenosas provocando síntomas gastrointestinales agudos después de su consumo. Estas variedades venenosas incluyen la Ramaria pallida y la Ramaria formosa. La R. flavobrunnescens ha sido responsable de varias muertes de ganado en Brasil.

russula.jpg«Russula»

Russula es un género de hongos formadores de micorrizas, perteneciente al orden Russulales y que incluye alrededor de 750 especies. Se caracterizan por presentar esporada amarillenta o blanca, láminas generalmente libres y de color claro o blanco, y ausencia de velo parcial o restos de la volva en el pie. Las especies del género Lactarius, perteneciente a la misma familia, tienen características similares, pero exudan látex al cortalos. El género Russula fue descrito por Christian Hendrik Persoon en 1796. En latín, russula significa «rojizo».
Al igual que en el género Lactarius, la carne de los cuerpos fructíferos de las especies de Russula presentan una consistencia característica que hace que se rompan de forma parecida a como lo haría la carne de una manzana. Este aspecto, unido a la apariencia de las láminas y el pie, ayuda a identificarlas fácilmente. No presentan resto alguno del velo (ni anillo, ni restos de velo adheridos al sombrerillo). Las láminas son frágiles y quebradizas, excepto en algunos casos, y no pueden doblarse hasta ponerse paralelas al sombrerillo sin romperse. La esporada varía desde el blanco hasta el naranja, pasando por los colores crema o amarillentos.
Aunque es relativamente fácil identificar el género al que pertenecen estos hongos, es complicado diferenciar las distintas especies del género Russula entre ellas. Este cometido requiere a menudo de la observación de las características microscópicas, y a veces obedece a distinciones que pueden ser muy subjetivas, como la diferencia entre sabores De hecho, la comunidad científica aún no ha resuelto completamente la relación filogenética exacta entre estos hongos, y en última instancia puede que sólo sea posible hacerlo recurriendo a los análisis de ADN.

setavioleta.jpg«Lacaria amatista»

Lepista nuda Fr. ex Bull. o seta de pie azul, se le conoce con diferentes nombres, en cataluña pinpinella morada o peu violeta y en euskera oin urdin. Es una seta de un color espectacularmente azul o violeta oscuro, saprófita que crece en suelos con abundante humus. Es comestible cocinada, pero en crudo es venenosa. En algunas personas aún cocinada produce un débil efecto laxante.
Posee un sombrero de 5 a 15 cm, marrón, azul o viólaceo y su forma puede ser desde convexa a aplanado, con el margen enrollado. La cutícula de color azul o viólacea con las láminas muy finas y apretadas, que se desprenden fácilmente del resto del sombero. Pie de forma cilíndrica, color azulado fibrado y con base bulbosa. Carne frágil y tierna, tiene un olor y sabor agradables, pero es venenosa en crudo.
Se puede confundir con cortinarios violetas no comestibles y de olores desagradables a: moho, tierra, orina o pólvora.

Info: Wikipedia / Fotos: Tote

Posted in Fauna Flora, Fotos, Setas | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Fauna y Flora

Posted by Pedro A. Martín en 3 febrero 2008


Fauna y Flora

Fauna

Aves: (Rapaces), Milano Real, Cernícalo, Halcón Peregrino, Azor, Quebrantahuesos, Buitre Común, Alimoche, Águila Reall Buho Real y Gavilán. (De soto Y bosque), Piquituerto, Arrendajo, Trepador Azul, Pito Real, Cuco, Mirlo Acuático, Reyezuelo, Agateador Común y Carbonero. (De pradera álpina y roquedo), Treparriscos, Cuervo, Perdiz Níval, Vencejo Real, Chovas Piquirrojas, Colirojo, Tizón, Gorrión y Collaba Gris.

Peces: Trucha

Anfibios: Tritón Pirenaico, Ranas (Temporaira y Pirenaica) y Salamandra.

Reptiles: Culebra, Lagartija, Lagarto y Víbora.

Mamíferos: Roedores Marmota, Topillo Álpino, Ratón de Monte y Ardilla. (Carnívoros), Zorro, Jineta, Comadreja, Gato Montés y Garduña. (Insectívoros), Desmán de los Pirineos, Topo, Musarañas, Jabalí y Rebeco.

Árboles, arbustos y otra flora

Árboles: Abedul, Abeto, Acebo, Arce, Cerezo, Fresno, Haya, Olmo, Pino Negro, Pino Silvestre, Roble, Sabina, Sauce, Serbal de los Cazadores y Tejo. (Arbustos), Arándano, Arizón, Belladona, Boj, Brezo, Escaramujo, Frambuesero y Jara

Otra flora: Acónito, Agrimona, Androsace, Arnica, Botón de Oro, Campánula, Cardo, Cardo Azul, Corona de Rey, Dianto, Edelwais, Fiteuma, Fresa, Genciana, Gitanilla Menuda, Gordolobo, Helecho, Lirio, Narciso, Oreja de Oso, Trébol y Violeta.

Posted in Fauna Flora | Etiquetado: | Leave a Comment »

Teléfonos de interés

Posted by Pedro A. Martín en 3 febrero 2008


P. N. de Ordesa (00 34) 974 48 62 12

Refugio de Góriz (00 34) 974 34 12 01

Guardia Civil 062 Desde Móvil 974 062

Guardia Civil Aínsa 974 50 01 74

Meteorología Pirineo Aragonés-Huesca 906 36 53 22

Ayuntamiento Torla (00 34) 974 48 61 52

Refugio de Sarradets +33683381324

Radiofrecuencia S.O.S. Refugios F.A.M.146.275

Radiofrecuencia S.O.S. Refugios F.A.M. 146.275

Radiofrecuencia S.O.S. Protección Civil 146.175

Radiofrecuencia S.O.S. Refugios F.A.M. 146.275

Refugio «L´Atalaya» (Torla) (00 34) 974 48 60 22

Refugio «El Último Bucardo» (00 34) 974 48 63 23

F.A.M. (00 34) 976 22 79 71

Hospital Ainsa (00 34) 974 50 00 30

Montañeros de Aragón 976 31 10 20

SOS Aragón 112

Posted in Teléfonos | Etiquetado: | Leave a Comment »