Parque Nacional de Ordesa, Pirineos y Sierra de Guara

Monte Perdido desde Peña Montañesa

Posted by Pedro A. Martín en 13 diciembre 2011


Panorámica desde Peña Montañesa (Foto: Tote)

Pinchar en la imagen para ver en grande

Posted in Fotos montaña, General | Etiquetado: , | 1 Comment »

Brecha de Rolando (2.812m.) y el Casco (3.006m.)

Posted by Pedro A. Martín en 19 noviembre 2011



Brecha de Rolando (desde el Casco)

El Casco (desde la Brecha de Rolando)

Fotos: max

Posted in Fotos, Fotos montaña | Etiquetado: , | Leave a Comment »

«El cambio climático llena de arsénico los lagos de los Pirineos»

Posted by Pedro A. Martín en 27 junio 2011


iAgua.es
El cambio climático ha dejado de ser un mito y los lagos de alta montaña que se encuentran en los Pirineos son la prueba más evidente. La elevación del nivel de congelación, el aumento general de la frecuencia de los períodos secos y la reducción de la cubierta de nieve desde los años 80 traen consigo una consecuencia directa: la acumulación de metales pesados como arsénico y níquel se ha disparado y comienza a poner en peligro los cursos de agua que bajan desde los lagos. Esas son las principales conclusiones de la tesis de doctorado de Dragos Zaharescu, hecha tras seis años de expediciones “cargando con la mochila subiendo y bajando 8000 metros”.

Ibones de Pondiellos desde el Garmo Negro / Foto: max

Su ubicación en la parte alta de la topografía y la interacción con la atmósfera provoca que los lagos pirenaicos tengan una alta sensibilidad a los factores ambientales, lo que hace que el cambio climático se refleje de manera casi inmediata en sus aguas con la disolución de los metales pesados de las rocas. Los niveles de concentración de arsénico y de níquel, “dos elementos peligrosos”, ya superaron el límite de seguridad para la protección de la vida acuática en los sedimentos superficiales. “Esto apunta la una amenaza potencial para los ecosistemas y para la población. Un riesgo que se va incrementando con el tiempo debido la todos los cambios en los factores ambientales que predicen los modelos climáticos para las próximas décadas”, explica Zaharescu.
El peligro mayor está sobre todo en la alteración de las temperaturas y de las precipitaciones, ya que “pueden causar cambios graves en la hidrología, en la cubierta de nieve, en el régimen de desgaste y en la erosión del suelo” y de este modo influir en los ciclos biogeoquímicos de los metales pesados.

La primera recomendación de este investigador es clara: no introducir modificaciones en medio ambiente, como retirar los sedimentos del fondo de los lagos, “porque el ser humano normalmente lo que cambia no es para bien y sólo aumentaría el riesgo. Debemos comunicar los resultados científicos a los responsables de las áreas donde el peligro es mayor para poder decidir con cierto margen sobre fuentes de agua y alimento alternativos procedentes de zonas no contaminadas”, subraya.

Una advertencia: si se deja pasar el tiempo sin hacer nada, habría que empezar a pensar ya en el traslado de las poblaciones humanas, con todos los trastornos económicos que supondría, sobre todo toda vez que en esas zonas a riqueza está muy relacionada con el turismo de aventura o de nieve. ” Tenemos que ser muy conscientes y responsables de los cambios que determinan nuestras acciones y el efecto respuesta que se produce en medio ambiente, algo a lo que le veníamos prestando muy poca atención”, apunta Zaharescu.
Fueron seis años de esfuerzo que dieron sus frutos, aunque Zaharescu no tiene claro si lo haría otra vez. ”Sería de otra forma, partiendo de otras hipótesis, porque es bonito subir a pie y ver tantos lagos, pero acabas literalmente roto”.

Ya antes de leer su tesis, con la que consiguió un sobresaliente cum laude, un puesto como investigador le estaba esperando en Tucson, Arizona, donde ahora buscará respuesta al montón de preguntas en el aire que dejaron los resultados conseguidos. “En la Universidad de Arizona voy a tentar comprobar si los metales pesados están en una forma química biodispoñible, lo que podría conlevar un incremento en la acumulación en su flora y fauna. Lo más importante de estos incrementos es que se verán incorporados y aumentados al largo de la cadena trófica. Eso al final podrá tener repercusión en los servicios que los ecosistemas ofrecen a las poblaciones humanas”, reconoce el investigador. A 30 grados por el día y 5 por la noche, Zaharescu tratará de encontrar la respuesta a tantas incógnitas.

Fuente: Universidad de Vigo (Noemí Rey)

Posted in General | Etiquetado: | Leave a Comment »

Al monte con humor: «Expedicion internacional de peluqueros al Everest» (Monty Python)

Posted by Pedro A. Martín en 27 junio 2011


Posted in General, Videos | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Fotos fauna

Posted by Pedro A. Martín en 3 junio 2011


Acentor Alpino ( Prunella collaris )

Se le reconoce por el vivo color carmesí de sus alas negruzcas que descubre cuando vuela como una mariposa. Escalador de cantiles, deambula por grandes risqueras y cría en los escarpes de los Pirineos y Cantabria, en general por encima de 1.800 metros. Prefiere para anidar, las exposiciones solitarias de umbría en cualquier fisura inaccesible de una chimenea natural, y cuando en julio se emancipan los pollos, se establecen en los neveros y canchales de las cumbres. Mide 17 centímetros, cría entre mayo y julio y se alimenta principalmente de arañas, moluscos e insectos del roquedo. (MMA)

Prunella collaris o acentor alpino es un ave de la familia Prunellidae visible en laderas rocosas y prados de alta montaña . En invierno , su área de distribución es más amplia, inclueyendo altitudes menores. Posee la cabeza gris, el pico amarillento, las alas oscuras y una parte inferior y lateral listada, rojiza. Por la forma y comportamiento, se parece al acentor común , pero en mayor tamaño. Su voz es en reclamo corto, tipo gorjeo, errático, cuando está posado o en vuelo. Su nido es herbáceo, en fisuras de la roca, con 3-5 huevos que pone en dos nidadas, de mayo a agosto . Se alimenta picoteando en el suelo pequeños insectos , arácnidos , bayas y semillas . Su distribución es la alta montaña de Sierra Nevada , Pirineos y Alpes ; localmente, aparece en Italia y los Balcanes . En las cumbres del Mulhacén o Veleta , resulta llamativo su comportamiento extremadamente confiado ante la presencia del hombre. (Wikipedia)

Alimoche (Neophron percnopterus)

Habita en todo tipo de terrenos con acantilados y roquedos. Mide de 58 a 66 centímetros y es el buitre español de menor tamaño. Se alimenta de carroña y todo tipo de despojos, por ello es normal la concentración de muchos alimoches en vertederos, donde rebuscan cualquier tipo de materia orgánica. Completa su dieta con caracoles, anfibios, reptiles y roedores. Es uno de los pocos animales capaz de utilizar un instrumento. En África donde abundan los huevos de avestruz, el alimoche utiliza piedras que arroja con fuerza contra el huevo para acceder al contenido del mismo cuando se rompe. (MMA)

Parnassius Apollo

La apolo ( Parnassius apollo ) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Papilionidae propia de los macizos montañosos de las zonas templadas y frías de Eurasia , incluida la Península Ibérica . Es una mariposa relativamente grande, que puede alcanzar una envergadura de unos 8 cm. Es inmediatamente reconocible por el color predominantemente blanco de sus alas, de textura apergaminada y translúcidas (hialinas) en sus partes marginales, donde carecen de escamas. El ala anterior lleva una serie de grandes manchas negras y el ala posterior posee dos grandes ocelos rojos con núcleo blanco y cercados por un anillo negro. La forma y color de esos ocelos varían enormemente de una población a otra. La oruga es enteramente negra, con filas de manchas amarillas o anaranjadas a cada lado, y posee pequeños pelos negros que nacen de pequeñas verrugas. Puede llegar a medir unos 5 cm. (MMA)

Rana (Rana temporaria)

La rana bermeja ( Rana temporaria ) es una especie de anfibio anuro de la familia Ranidae . Es común en Europa y el noroeste de Asia . Vive en lugares húmedos, pasa gran parte de su vida adulta en la tierra, y vuelve al agua sólo para escapar cuando la atacan y para reproducirse. Se reproducen en primavera. Los machos llaman a las hembras con un particular croar, parecido a un gruñido, y tras el apareamiento las hembras ponen grupos flotantes de miles de huevos. Cuerpo de entre 6-9 cm 1 y el dorso y flancos variando de color, de oliva verde gris castaño, castaño, oliva pardo, gris, amarillento. Y también pueden mimetizarse aclarando y oscureciéndose para pasar inadvertidas. No es desconocida la aparición de inusuales coloraciones, tanto negros como rojos, y tornar al azul en la estación de apareo. Adicionalmente, individuos albinos se hallan con piel amarilla y ojos rojos. (Wikipedia)

Vanessa atalanta

La vanesa o almirante rojo ( Vanessa atalanta ) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae propia de Europa , Asia y Norteamérica . Reside únicamente en áreas cálidas, pero emigra al norte en primavera y a veces otra vez en otoño. Se caracteriza por sus alas marrón oscuro, rojo y negro. La oruga se alimenta de ortigas , y los adultos liban néctar de flores como las del género Buddleja ; también se alimentan de fruta muy madura. En el norte Europa es una de las últimas mariposas en desaparecer antes del invierno . Los ejemplares que hibernan suelen ser de colores más intensos que la otra generación. La mariposa también vuela durante días soleados de invierno, sobre todo en el sur Europa. En Norteamérica, generalmente vuela de marzo a octubre.

Ardilla común o roja (Sciurus vulgaris)

Scurus, es palabra de origen griego y viene a significar «el que da sombra con la cola (Francisco Ruíz-Tapiador ). La ardilla roja ( Sciurus vulgaris ) es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae . es una de las ardillas más extendidas por los bosques de Europa . Su cuerpo mide entre 20 y 30 cm y su cola entre 15 y 25 cm. Pesa de 250 a 340 g . Su pelaje es de color rojizo. Cuando llega el invierno aparecen unos penachos de pelos en las orejas. En sus patas anteriores ó manos tiene cuatro dedos mientras que en las posteriores tiene cinco. No presentan dimorfismo sexual . (Wikipedia)

Lagartijas (Podarcis hispanicus)

La lagartija ibérica ( Podarcis hispanicus ) es una especie de reptil escamoso de la familia Lacertidae que vive en la Península Ibérica (excepto áreas de alta montaña y noroeste de Galicia ), norte de África y sureste de Francia , donde sigue el curso del Ródano hasta Lyon . Algunas poblaciones habitan en islotes cercanos a las costas ibéricas (como por ejemplo las Islas Columbretes , donde existe la subespecie endémica Podarcis hispanica atrata , amenazada) donde son más sensibles a la actividad humana. La especie también es conocida como lagartija común y lagartija hispánica , así como sargantana o sargrantana en el este de España. (Wikipedia)

Sarrio ( Rupicapra pirenaica )

El rebeco pirenaico o sarrio ( Rupicapra pyrenaica ) es un bóvido de la subfamilia Caprinae presente en algunas cadenas montañosas del suroeste de Europa . Estudios genético recientes confirman la separación de las dos especies reconocidas, R. pyrenaica y R. rupicabra , aunque esto no es algo que haya sido adoptado aún por toda la comunidad científica internacional por las discrepancias sobre la fecha en que ambas especies divergieron (entre 57.000 y 280.000 años). Sin embargo todas las fechas propuestas coinciden con el periodo interglacial del Riss – Würm . Es un bóvido de pequeño tamaño, menor y más esbelto que la cabra montés, Capra pyrenaica . Ambos sexos poseen cuernos, con forma de gancho, siendo los de los machos más gruesos y con el gancho más cerrado. Cabeza y gagarta claras y una mancha oscura que cubre los ojos a modo de antifaz. El color del cuerpo es uniforme, con una linea oscura que recorre longitudinalmente el dorso. Los machos suelen ser algo más pesados que las hembras. La especie ocupa tres núcleos de población, en las montañas del suroeste de Europa, dos núcleos en la Península Ibérica , R. p. pyrenaica en los Pirineos y R. p. parva en la Cordillera Cantábrica , y R. p. ornata en los Apeninos , en grave peligro de extinción. Es una especie típica del piso subalpino, que en la mayor parte de las montañas ibéricas, fue deforestado para ganar superficie de pastos. Se mueve entre el límite superior de los bosques y los pastos supraforestales, ocupando en verano las máximas altitudes. Prefiere pendientes fuertes y rocosas donde la nieve se acumula poco. Hábita desde entre los 1.000 y 2.800 metros en los Pirineos. (Wikipedia)

Tritón ( Calotriton asper )

El tritón pirenaico ( Calotriton asper , antes Euproctus asper ) es una especie de anfibio urodelo de la familia que Salamandridae . Es una especie endémica de los Pirineos que se distribuye por España , Francia y Andorra , con una distribución típicamente montana y altimontana. Los adultos tienen de 10 a 15 cm de largo de los cuales casi la mitad corresponden a la cola, bastante aprimada. Tienen el dorso color castaño más bien oscuro y uniforme, a veces con alguna mancha amarilla o una raya longitudinal amarilla en la espalda. El vientre lo tiene amarillento. A diferencia de otras especies de tritones, el adulto no tiene cresta en la espalda ni en la cola. La larva, de color más claro con manchas oscuras, sí que tiene cresta pero sólo en la cola. En época de celo el macho tiene el vientre anaranjado o rojizo. Es ovíparo y su metamorfosis dura un año en media montaña y dos en alta montaña. Por el día permanece inmóvil y por la noche gana actividad. Hiberna 8 ó 9 meses. Come insectos y otros invertebrados. Se encuentra en ambas vertientes del Pirineo y en puntos del Pre-pirineo, entre los 500 y los 2.500 m. (Wikipedia)

Víbora Áspid (Vipera aspis)

El ejemplar de la fotografía corresponde a Vipera aspis y no ha Vipera latasti. Cierto que V. aspis presenta una protuberancia en el extremo del hocico, pero nada tiene que ver con lo acentuado que lo tiene V. latasti. Por otro lado, el diseño es atípico con V. latasti y se corresponde con el patrón de V. aspis, sobre todo en los extremos del zigzag. De todos los modos si tienes alguna duda, mira el Vol. 10 de Fauna Ibérica (Reptilia) del Museo Nacional de Ciencias Naturales – CSIC (Alfredo Salvador -coordinador) en el que el apartado de V. latastei indica coordenadas y puntos geográficos del límite de su distribución al Norte peninsular.
Un saludo. (Texto: José Luis González del Barrio)

 Fotos: max

Posted in Fotos, Fotos Animales, Textos | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

«Glaciar de Monte Perdido, cara Norte»

Posted by Pedro A. Martín en 2 junio 2011


Foto: Pedro A. Martín

Posted in Fotos, Fotos montaña, General | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Torla (Huesca, España)

Posted by Pedro A. Martín en 2 junio 2011



(Torla-Huesca) Foto: max

Torla es un municipio y localidad del norte de la provincia de Huesca (España), fronterizo con Francia aunque sin conexión por carretera con ella, y es puerta de acceso al valle de Ordesa perteneciente al Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, así como al Valle de Broto. Está situado al noroeste de la comarca del Sobrarbe, a 100 km de Huesca capital y el acceso por carretera solo se puede realizar por la N-260 desde Broto o desde Biescas a través del puerto de Cotefablo (1.423 m.). Además del núcleo de Torla, el municipio lo conforman también las poblaciones de Fragén, Linás de Broto y Viu de Linás.
En verano, cuando está restringido el acceso en vehículos privados al valle de Ordesa, en Torla están los autobuses dispuestos por el Parque para subir hasta la pradera de Ordesa.
Torla se encuentra en el valle glaciar del río Ara, después de la confluencia de los valles de Bujaruelo (donde nace el río Ara) y el Ordesa (río Arazas), suponiéndose que la lengua glaciar llegaba hasta Asín de Broto, con más de 30 km en total. El Ara pasa por ser el único río de cierta importancia de España que no está represado por la mano humana en todo el curso de 70 km hasta su confluencia con el río Cinca en Aínsa.
Su nombre se atribuye a una derivación de «Torre», en referencia a la torre defensiva que existió para defensa del valle frente a las incursiones desde territorio francés desde la época de Juan II de Aragón (siglo XV). Esta fortaleza se supone construida donde hoy se encuentra la hermosa iglesia románica, sobre una gran roca que domina el valle y que la carretera actual atraviesa en túnel justo por debajo de la iglesia.
Su primera mención escrita data del año 1076 si bien se da por seguro que debió existir una población previa incluso en época tardoromana. La historia de Torla ha quedado profundamente marcada por su condición fronteriza, bien como cañada de paso para ganaderías (citadas ya por Alfonso X el Sabio en el siglo XIII), como frontera (considerada como tal desde 1443) o durante los numerosos conflictos que enfrentaron Torla y el Valle de Broto al que pertenecía, con el valle vecino de Baregés, perteneciente este al condado del Bigorre.
A comienzos del verano de 1319 sufrió un terrible saqueo por parte de los invasores galos lo que la llevó a mejorar notablemente sus fortificaciones, época en la que seguramente se levantaría los restos de la torre que conforman hoy la denominada «Cripta de San Jorge», entre las ruinas del castillo. Razzias, saqueos y enfrentamientos los hubo durante todo el siglo XV pero sería a raíz del segundo y más serio saqueo de la villa en 1512, cuando los torlenses pidieron ayuda para levantar el castillo y las defensas cuyos restos hoy podemos disfrutar paseando por sus medievales calles. Por cierto que mientras los franceses se retiraban de vuelta a la frontera, los de Torla se ganaron justa fama de bravos y posiblemente el título de villa, tendiendo una emboscada en la denominada garganta de Correador o Escalar, donde dieron muerte a dos capitanes enemigos y capturaron sus banderas que fueron exhibidas por un tiempo en la iglesia del pueblo. Los cuerpos de dichos capitanes fueron recogidos y enterrados con todos los honores en San Salvador donde todavía hoy reposan.
Las fortificaciones fueron levantadas a lo largo del siglo XVI, seguramente entre 1525-1550. Si bien Torla estuvo completamente amurallada, hoy sólo conserva parte de su castillo (Museo Etnológico), la torre de Casa Mesonero donde tuvo que estar la denominada Puerta de Francia y restos de torres y puertas en Casa Ballarín y Casa Ruba. Conservó hasta 1925 otra torre de grandes dimensiones en el denominado Barrio de Santa Lucía hoy ya perdido.
El siglo XVII sin embargo fue de gran esplendor económico para la villa, época en la que una débil pero larga paz con Baregés unido al comercio y contrabando, terminaron por enriquecer a los grandes apellidos del lugar y levantar muchas de las hermosas casonas que aun hoy se conservan: Casa Viu, Casa Ruba, Casa Oliván, Casa Café, Casa Sastre, Casa Pintao, Casa Colosca, Casa Tapia. Es en ese siglo de prosperidad cuando se amplia la iglesia de San Salvador, conocida hasta el siglo XV como de San Pedro, obra concluida hacia 1679 a la que se añadieron hermosos retablos, ornatos, órgano y sillería, todo ello lamentablemente perdido durante el desastre de la Guerra Civil Española.
Tuvo también Torla monasterio propio, el de San Basilio, cuyo origen desconocemos y que parece ser a causa de su no excesiva riqueza, desapareció a comienzos del siglo XVII siendo comprados sus edificios y terrenos por Casa Lardiés, conocida desde entonces como Casa Fraile. Una sencilla imagen de la Virgen con Niño localizada cerca de donde estuvo emplazado es prácticamente lo único que se conserva del cenobio.
Sin embargo, el XVII dio paso a siglos mucho más difíciles, como el XVIII, que comenzó con la Guerra de Sucesión donde Torla tomó partido por el bando austria y junto con Broto, ganaron fama de fieros defensores de sus fueros y privilegios llegando incluso a sitiar la borbona Jaca. Pero en octubre de 1706 un ejército al mando del Marqués de Saluzzi terminó por tomar el valle y bombardear el castillo de Torla que se quemó adoptando su actual fisonomía.
Ya durante la Guerra de Convención (1792-1795) y durante la de Independencia (1808-1814) el castillo no podía ser usado, aunque sirviera de refugio tanto a compañías del ejército regular como a guerrilleros, los cuales no pudieron evitar la entrada de los franceses en Torla y su saqueo el 20 de septiembre de 1809.
Un último reto para los torlenses fue la Guerra Civil que no sólo terminó socavando su ya no de por sí muy elevada población sino quemando parte de su antiguo esplendor si bien, en parte conservado en parte restaurado, es hoy uno de los principales atractivos de la villa.
Un paseo por sus calles es adentrarse en el más puro medievo….destacamos la iglesia de San Salvador y sus retablos rescatados de pueblos abandonados, el castillo actual Museo Etnológico en especial las pinturas medievales de la Cripta de San Jorge, la Plaza Mayor del siglo XIII, las casonas de los siglos XIII-XVIII, los escudos infanzones, espantabrujas, inscripciones, ventanas geminadas….un deleite para el visitante y el amante del buen arte.
El municipio de Torla está compuesto además por otros tres pueblos: Fragén, Víu de Linás y Linás de Broto. En Linás a pesar del tremendo bajón demográfico sufrido, todavía hoy se puede uno deleitar por el espectacular paisaje que supone la sierra de Tendeñera, observado desde la iglesia de San Miguel, una antigua fortaleza medieval que todavía conserva aspilleras y una torre fortificada hoy usada de campanario. La obra actual, finalizada hacia 1580 presente una aspecto muy diferente al original debido a los terribles daños que sufrió en 1706 durante la Guerra de Sucesión.
La riqueza folcklórica y etnológica de Torla es verdaderamente extraordinaria, original y peculiar, resultado evidente de siglos de aislamiento. Quedan todavía numerosos retazos de la lengua tradicional, el aragonés de Sobrarbe, donde hablar es «Charrar» y buenos días «Güen Matín».
Pero de todo lo conservado, sin duda los dos grandes motivos de orgullo para los torlenses son sus dances tradicionales y el denominado Carnaval.
Cada 12 de octubre los mozos casaderos de Torla, vestidos con los mantos tradicionales, ejecutan tres tipos de danza:
– El Palotiau, bailado en procesión con la Virgen del Pilar, patrona de la Villa y que representa las luchas por el control de los pastos de alta montaña y las mugas. En la misma y «armados» con gruesos palos de boj, los mozos se golpean tratando de quebrar el palo del contrario, danza para la cual se necesita fuerza y tino.
– La Jota, en nada parecida a la popular jota aragonesa. Menos movida, representa las reuniones pastoriles nocturnas que se realizaban para proteger en común los rebaños de ladrones y bestias.
– El Repatán, sin duda el más popular y temido de todos. En él, nuestro Mayoral, es decir el más veterano de los danzantes, poner a prueba la resistencia de todos y cada uno de los pastores ejecutando una alocada danza que representa la recogida del ganado cada invierno (ni que decir tiene que el ganado lo representan los mismos y asombrados espectadores). Al final y tras un breve descanso en Casa Carneta, el Mayoral decide probar la fortaleza del Repatán (el más novato de los danzantes) con el fin de probar si merece o no llegar a ser pastor, para lo cual aligera el ritmo y enloquece al mas breado y fortachón de los repatanes. Es el más esperado de todos los dances por su espectacularidad y evidente riesgo físico para danzantes…..y espectadores.
Prohibido durante la Dictadura, el empeño de la juventud torlense de los años 80-90 consiguió recuperar su afamado Carnaval. Para ello, el último domingo de febrero, el Tenedor (cazador local) atrapa al Carnaval (especie de demonio grotesco y burlón) y para demostrar su valía y recibir las alabanzas del pueblo, el Tenedor lo pasea casa por casa ejecutando la Ronda, en la que se cantan jotas y se da buena cuenta del vino rancio, rosquillas, buñuelos y empanadas de membrillo tradicionales de estas fechas. Finalmente tiene luegar el inigualable juicio al Carnaval en el que un Juzgado formado por curas y monjes acusa al Carnaval de todos los males acaecidos en el pueblo a lo largo del año (desde un brazo roto hasta los malos noviazgos). El juicio se realiza en fabla y ante las acusaciones de los jueces, el Carnaval responde con contestaciones cargadas de gracia que provocan las risas e hilaridad de los espectadores. Finalmente condenado se mata al Carnaval……hasta el año que viene.
Prácticamente desconocidas para el público en general son nuestras procesiones. En ellas, el pueblo marcha en Romería hasta las ermitas en cuestión y tras celebrar misa, se reparte torta bendecida (verdaderamente deliciosa) que según la tradición, proporciona al que la come aquello que se supone otorga el santo. Es una de las herencias mejor conservadas de Torla dado que de las cuatro procesiones que en tiempos existieron se conservan tres y todavía hoy pueden visitarse las cuatro ermitas perfectamente conservadas. El 8 de mayo se sube a San Miguel, antiguo pueblo desaparecido hacia 1740 y del que nos queda su iglesia, construida en 1620. En enero se hace lo propio en San Antón para rogarle por el ganado. En mayo se hace lo propio a Sta Elena, matrona de Torla, y cuya ermita, levantada a finales del siglo XVIII fue en realidad, una pardina que sirvió para guardar ganado o incluso proteger a resistentes, maquis o perseguidos por los nazis. Por último Santa Ana es una diminuta ermita levantada en 1606 y pagada por la familia Viu para que protegiera una de sus posesiones más queridas y alejadas. Su romería que se festejaba cada 26 de julio se perdió en cuanto el turismo afloró como principal fuente de ingresos en la villa y ello impedía a la gente encontrar tiempo para acudir a la misma. (Wikipedia)

Posted in General, Info Parque, Torla | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Teléfonos, enlaces y refugios.

Posted by Pedro A. Martín en 2 junio 2011


Teléfonos / Enlaces / Refugios.

Teléfonos
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido 974 48 62 12

Guardia Civil 062 Desde Móvil 974 062 Guardia Civil Aínsa 974 50 01 74

Refugio de Góriz o Delgado Úbeda 974 34 12 01

Meteorología Pirineo Aragonés-Huesca 906 36 53 22

Esquí de fondo Fanlo y Pineta 974 50 07 67

Ayuntamiento de Torla 974 48 61 52

Refugio de la Brecha de Rolando o de Sarradets 0033 68 33 81 324

Radiofrecuencia S.O.S. Refugios F.A.M.146.275

Radiofrecuencia S.O.S. Protección Civil 146.175

Montañeros de Aragón 976 31 10 20

Refugio «El Último Bucardo» (Linás de Broto) 974 48 63 23

Refugio «L´Atalaya» (Torla) 974 48 60 22

Hospital Ainsa 974 50 00 30

F.A.M. 976 22 79 71

SOS Aragón 112

Enlaces

Ministerio Medio Ambiente : http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/ordesa/index.htm

Federación Aragonesa de Montañismo: http://www.fam.es/web/

Refugio de Góriz en Facebook: http://www.facebook.com/refugiodegoriz

Senderismo: www.trotamontes.org/excursiones.htm

Gobierno de Aragön: http://www.aragon.es/

Fotos de flora:: http://www.pirineodearagon.com/

Mapas: http://www.editorialalpina.com/

Refugio «El Último Bucardo» : http://www.elultimobucardo.com/

Refugios

Góriz: 974 34 12 01/ http://www.goriz.es// Coord. UTM (G.P.S.) 0255467-4727936 / goriz@goriz.es

Bujaruelo: 974 48 64 12

Ángel Orús: 974 34 40 44

Estós: 974 34 45 15

Rabada y Navarro: 978 76 80 83

Respumoso: 974 33 75 56

Casa de Piedra: 974 48 75 71

Pineta: 974 50 12 03

Lizarra: 974 34 84 33

Renclusa: 974 34 46 46

Serradets: 0033 68 33 81 324

Posted in General, Info Parque, Teléfonos | Etiquetado: , | 2 Comments »

Bus Torla-Pradera del Valle

Posted by Pedro A. Martín en 2 junio 2011


Durante los meses de Julio y Agosto:
Primera subida: 6:00 horas
Última subida: 19:00 horas / Última bajada: 22:00 horas

Septiembre del 1 al 13:
Primera subida: 6:00 horas
Última subida: 19:00 horas /Última bajada: 21:00 horas

Octubre del 10 al 12:
Primera subida: 7:00 horas
Última subida: 18:00 horas / Última bajada: 20:30 horas

Precio ida y vuelta 4.50 euros/persona

+ Info aquí

Tozal de Mallo / Foto: max

Posted in Info Parque | Etiquetado: | 2 Comments »

Mapa del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Posted by Pedro A. Martín en 2 junio 2011


Pinchar en la imagen para ver en grande

Mapa: eosgis.com

Posted in Info Parque, Mapa del Valle Ordesa | Etiquetado: | Leave a Comment »